Dark Side Of Empathy

Author
Michael Ventura
533 words, 9K views, 17 comments

Image of the WeekEl Lado Oscuro de la Empatía

--por Michael Ventura

La empatía que conecta, construye y sana requiere un código ético. Requiere moderación. Requiere confianza. Exige a quien empatiza no solo comprender a l@s demás, sino también honrar lo que esa comprensión revela. Cuando la empatía se desvincula de la ética, se convierte en coerción con una sonrisa.

Vemos esto ahora con la inteligencia artificial, donde los sistemas están cada vez más entrenados para simular respuestas empáticas. Tu chat Bot se disculpa por tu frustración, tu asistente virtual te ofrece un ánimo empalagoso, tu aplicación de salud mental escucha sin juzgar. Pero ninguno de estos sistemas siente nada. Simplemente saben qué decir. Estamos entrando en un mundo donde los algoritmos "empáticos" superan a nuestros encargados al reconocer la angustia, pero carecen de una brújula moral para decidir qué hacer con ella. Y si no tenemos cuidado, pronto confundiremos el rendimiento con la presencia. Al hacerlo, externalizamos no solo el trabajo emocional, sino también nuestra responsabilidad emocional con los demás.

La empatía sin responsabilidad no solo es hueca, sino también engañosa. Infunde falsa seguridad en las personas y destruye la confianza que pretende construir.

Sin embargo, no podemos descartar la empatía. Eso es precisamente lo que buscan los provocadores. Quieren replantear el cuidado como debilidad, la dignidad como ingenuidad y la confianza como una desventaja. No caigamos en la trampa.

Si queremos un mejor liderazgo en los negocios, la política y la tecnología, necesitamos recuperar la empatía como una responsabilidad. Necesitamos enseñarla no solo como una habilidad blanda, sino como una práctica disciplinada, basada en la ética y arraigada en nuestra humanidad compartida. Debemos responsabilizar a los líderes no solo por lo que dicen, sino también por cómo y por qué buscan comprendernos.

Preguntas semilla para la reflexión: ¿Cómo te identificas con la idea de que la empatía sin responsabilidad no solo es hueca, sino también engañosa, y cómo podría esta perspectiva influir en tus interacciones con la tecnología y con las personas? ¿Podrías compartir una historia personal que destaque un momento en el que la empatía, ya sea dada o recibida, haya sido crucial para reconstruir la confianza tras su ruptura? ¿Qué te ayuda a cultivar una práctica de empatía disciplinada y ética, garantizando que tu comprensión sincera se refleje en tus acciones?

Michael Ventura es autor, conferenciante y asesor sobre liderazgo empático para empresas, universidades y clientes institucionales de todo el mundo. Es autor de "Empathy Applied: The New Language of Leadership".
 

Michael Ventura is an author, speaker and adviser on empathic leadership to corporations, universities and institutional clients around the world. He is the author of “Applied Empathy: The New Language of Leadership.”


Add Your Reflection

17 Past Reflections